PARA UNA BIOGRAFÍA DE NIPPUR


Hace medio siglo en Argentina, un mayo de 1967, en el número 151 de la revista D'artagnan, propiedad de la editorial Columba, aparecía un relato titulado Historia para Lagash. La historia y su protagonista Nippur gustaron a lectores de D'artagnan, algunos de los cuales escribieron a la revista manifestando su agrado y su deseo de ver más aventuras de Nippur. Fue un éxito inmediato.


Portada de D'artagnan No 151

En la editorial Columba ofrecen entonces al joven escritor de Historia para Lagash, un obrero fabril llamado Robin Wood, comprarle todos los guiones de cómics que escriba. El dibujante de esta primera historia de Nippur, el joven ilustrador Luis Olivera, ya trabajaba en la editorial Columba y fue él precisamente quien animó a Wood a que escribiera Historia para Lagash.

El joven Wood acepta la propuesta de Columba y deja de ser obrero fabril para convertirse en un escritor profesional de historietas. Más aún, rápidamente Wood se convierte en el principal guionista de la poderosa editorial.

En cuanto a Nippur, de la mano de Wood y Olivera primero, y de Wood y varios otros dibujantes después, se convierte en el personaje estrella de la editorial Columba, que a finales del sesenta y hasta finales de los noventa, era la editorial de cómics más importante y de mayor impacto de Argentina (sólo la revista D'artagnan vendía en los setentas unos 250.000 ejemplares quincenales. Además las revistas de Columba se distribuían básicamente por toda la América de habla hispana).

Nippur de Lagash se publicó en el álbum de novelas gráficas D'artagnan desde 1967 hasta 1979. 

En 1972, en parte para capitalizar el éxito de Nippur y en parte para hacer frente a la competencia mexicana que ofertaba sus cómics a color copiados del formato cómic book estadounidense, los Columba decidieron escoger 4 de sus personajes más populares y crear una revista dedicada exclusivamente a cada uno de ellos. Así, Álamo Jim, Cabo Sabino, Dennis Martín y por supuesto Nippur, además de ser publicados en blanco y negro en los "álbumes de novelas gráficas" de la editorial, serían ahora publicados a color en sus propias revistas. 

Portada de Nippur de Lagash, Todo Color No 1

De este modo surgió Nippur de Lagash, Todo Color. En este formato de revista propia o formato "cómic book", Nippur se publicó hasta 1974. En D'artagnan, como dijimos, se seguiría publicando hasta 1979.

Y si dejó de publicarse en D'artagnan no fue sino para aparecer exitosamente en un nuevo álbum de historietas lanzado por Columba: Nippur Magnum. En esta revista, al igual que en D'artagnan, Nippur compartía las páginas con otros personajes, pero ahora el álbum de historietas llevaba su nombre, lo que evidencia la popularidad que había alcanzado la creación de Wood y Olivera. En la década de los ochentas, Columba llegaría a vender unos 125.000 ejemplares mensuales de Nippur Magnum. Nippur de Lagash se publicó en Nippur Magnum ininterrumpidamente desde diciembre de 1979 hasta 1998.

Portada de Nippur Magnum No 1


Pero entre tanto los primeros capítulos de Nippur de Lagash empezaban a reeditarse. Así, en 1981 la editorial Columba lanzaba al mercado Nippur de Lagash, Tomo 1, un volumen de cerca de 300 páginas con las historias más antiguas del personaje, reeditadas a color. En 1983 se publicaba el Tomo 2 y en 1990 el Tomo 3. Ese año además se volvían a reeditar las historias del Tomo 1. Y nuevamente en 1996, en un volumen titulado Nippur de Lagash Libro 1, que sería seguido por los libros 2, 3 (1997) y 4 (1999).



Portada de Nippur de Lagash, Tomo I



Entre el año 2000 y 2001, en lo que sería el último emprendimiento de la editorial Columba, se publicarían 7 números de una pequeña revista titulada Nippur de Lagash. Cada número contenía dos capítulos de las primeras historias del personaje, reeditadas por primera vez en el blanco y negro original.

Portada de Nippur de Lagash No 1



Desaparecida la longeva y prolífica editorial Columba, Nippur volvería a ser reeditado por Doedytores, que entre 2003 y 2004 publicaría tres volúmenes con historias del personaje aparecidas originalmente a comienzos de los setentas.


Portada del primero de los tres volúmenes publicados por Doedytores. Este primer volumen se titula Adios a Tebas, y se publicó en noviembre de 2003




En el 2004, además, una selección de relatos de Nippur, incluyendo algunas de las primeras historias, se publicaba en el volumen No. 9 de la colección de la Biblioteca Clarín de la Historieta.



Portada del volumen dedicado a Nippur en la Biblioteca Clarín de la Historieta


Fuera de Sudamérica, desde el 2012 al 2015, la importante editorial ECC empezó a reeditar en España los capítulos iniciales de Nippur en ocho volúmenes, cada uno con cerca de 200 páginas.


Portada del primer volumen de Nippur publicado por ECC 

Nippur ha sido además publicado en otros idiomas. Entre 1975 y 1977 aparecieron en la revista alemana Robin Hood, 49 episodios de Nippur con el nombre de Torka der Tiger. 

Potadas de la revista alemana Robin Hood, donde se publicó Nippur a mediados de los setentas

Los lectores italianos, por su parte, desde 1983 pueden acceder a las historias de Nippur di Lagash en los volúmenes que publicaron la editorial Eura, primero, y la editorial Aurea después. Hasta ahora en Italia se han publicado prácticamente la totalidad de las historias de Nippur que aparecieron originalmente en Nippur Magnum.

Portada de una de las ediciones italianas de Nippur

Pero donde mejor se puede apreciar la vitalidad de Nippur es en la internet. Varias son las páginas de fans, varios los sitios oficiales y no oficiales dedicados al hombre de Lagash. Más aún: de algún modo se ha podido realizar la proeza de digitalizar y publicar para su descarga en formato CBR la totalidad de la saga de Nippur. Los más de 30 años de historias del sumerio digitalizadas y en circulación!


Y así Nippur ha llegado, este mayo de 2017, a cumplir 50 años. Además de algunos recordatorios virtuales y un significativo homenaje en Asunción, no parece que haya habido mucha repercusión en los espacios y medios culturales de Argentina o Sudamérica. Y sin embargo Nippur, en particular con la importante edición de ECC en España y los diversos espacios virtuales que se le dedican, ha demostrado que es una de las más significativas creaciones de la cultura popular sudamericana; ha confirmado que es uno de los más importantes clásicos de la literatura dibujada en castellano. 



-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


P.S. Lo anterior fue escrito el año pasado, cuando el lanzamiento de una nueva edición de Nippur en Argentina era apenas un rumor. Ahora, en junio  de 2018, esta nueva edición es ya una realidad. En efecto, desde abril de este año, la poderosa editorial Planeta DeAgostini empezó a poner en circulación los primeros volúmenes de la más importante reedición de Nippur de Lagash que se haya hecho hasta el momento. En el que quizá sea el emprendimiento editorial más ambicioso de años recientes pensado para el lector argentino, los casi 450 episodios de Nippur están siendo reeditados en 64 volúmenes tapa dura y de gran formato. Lo que hasta el año pasado parecía apenas un sueño descabellado de los fans de Nippur es ahora un hecho.



El slogan que la Editorial Planeta DeAgostini ha elegido para promocionar la nueva edición, reza así: "el personaje más popular de la historieta argentina”. Se puede polemizar sobre la estricta veracidad de esta afirmación, pero lo cierto es que en estos momentos y en buena medida gracias a esta nueva edición, Nippur está a sus 51 años en uno de los momentos de mayor popularidad de su ya larga y agitada vida de personaje de historieta.




Portada del primer volumen de la nueva reedición integral de Nippur por Planeta DeAgostini



Comentarios

  1. Gracias Gustavo, por recordarnos a tan entrañable personaje, parte de nuestras lecturas e imaginario colectivo. Salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

2 VERSIONES DE SUSAN STORM